¡Hola!
Continuamos con el segundo mes de Blogger Traveller, esta vez con la palabra cultura. La verdad es que es uno de los vocablos más amplios porque hay un montón de cosas que podría enseñar. Pero descartando lo que ya he escrito en otros post, se me ocurrió el Museo de Bellas Artes de Valencia. Dicho Museo se emplaza en el antiguo Colegio Seminario de San Pío V, un edificio de estilo barroco que se comenzó a construir en 1683 por Juan Bautista Pérez Castiel. Obviamente ha ido sufriendo numerosas obras de reforma y acondicionamiento a lo largo de los años.
No tenía una foto decente del exterior, así que os dejo esta de la página web del museo donde se ve toda la construcción y al lado el parque de los Viveros. Podéis visitarlo todos los días, menos el lunes, de 10:00 a 20:00 y la entrada es gratuita.
![]() |
Exterior (Fuente) |
A la entrada nos encontramos con una sala octogonal que correspondería a la cúpula de cerámica vidriada azul que se ve desde fuera. En el interior vemos un techo pintado con estrellas simulando la bóveda celeste.
![]() |
Cúpula entrada |
Cabe mencionar algunas piezas de escultura ibérica como la leona y algunos restos de época romana.
![]() |
Leona ibérica y piezas romanas |
Pero sin duda, la importancia de este museo se debe a su colección pictórica, si bien destaca por albergar una serie de retablos de estilo gótico procedentes de iglesias y conventos valencianos.
![]() |
Retablos góticos |
![]() |
Retablo renacentista |
Si continuamos la visita nos encontramos con una serie de estancias con pinturas de diferentes periodos artísticos, como renacimiento y barroco. Pero también con las diversas escuelas: pintores valencianos de la contrarreforma, pintura italiana, escuela holandesa y flamenca, siglo de oro español... Quizás os suena más ver nombres como El Greco, Murillo, Vergara o Ribalta. De Velázquez hay dos obras, una de ellas su único autorretrato conocido (al margen del de las Meninas), que ahora mismo está en una exposición.
![]() |
El Greco, Murillo, Vergara, Juan de Juanes, Velázquez |
También hay una sala dedicada a Goya, nada que ver con la colección del Prado, pero tiene su importancia.
![]() |
Sala de Goya |
De arte contemporáneo destaca la sala de Sorolla y Benlliure, estando el reto de estancias temporalmente cerradas por remodelación.![]() |
Sorolla |
Me faltó la foto al Patio del Palacio del Embajador Vich, que como estaban haciendo remodelaciones no se podía pasar. Se trata del claustro renacentista del palacio que se conservó tras su derrumbe en 1859.
![]() |
Patio Palacio Embajador Vich (Fuente) |
Podéis ver el resto de participantes aquí
¡Hola!
ResponderEliminarQué bonito. Fui a Valencia hace muchos años, y me gusto mucho la verdad. Sobre todo, lo que es "Las Artes y las ciencias" y el oceanográfico. El centro de la ciudad también me gusto.
Este museo que nombras no se si lo llegue a ver.
Un besote!!!
La verdad es que lo que más se promociona es la ciudad de las artes y las ciencias, y es una pena que este museo no lo publiciten tanto. El centro es muy bonito.
EliminarUn beso!
¡Hola Paula!
ResponderEliminarFui este verano a Valencia, pero sólo un fin de semana y de despedidda de soltera. Vamos, que como para ver museos no, jajajaja.
Pero bueno, quién sabe si puedo repetir cualquier día.
No lo descarto, ya que estas cosas me encantan. En el instituto tenía "Historia del Arte" y me encantaba.
Besos.
Si viniste de despedida no ibas a ver museos, jejejeje. Para la próxima!
EliminarPues ya tenemos algo en común, a mi en el instituto también me encantaba historia del arte y acabé haciendo la carrera.
Un beso!
Cuando iba al instituto fuimos de visita y me gustó mucho! Como dices en el post, es tan grande que no puedes enseñarlo todo!
ResponderEliminarUn beso
Qué ganas de volver a Valencia, me encantó!!! besos
ResponderEliminarUna visita muy interesante, me lo apunto para mi próxima visita a Valencia!
ResponderEliminarCristina
Fantástico, un sólo día no es suficiente para verlo todo. La fachada es magnífica!
ResponderEliminarJo, no conocía este museo y eso que hace unos años estuve en Valencia (aunque fue excursión de un día, no dio para mucho). Tengo pendiente volver a esta ciudad, que además no me pilla del todo lejos y tiene muchísimo para ver!
ResponderEliminarUn besazo!
Una belleza admirar tanta preciosidad junta!!besos
ResponderEliminar¡Qué chulo el museo! Me parece curioso que hayan reutilizado la entrada de la iglesia y me gusta el techo de la entrada :)
ResponderEliminarBesitos ^^,
Valencia en una ciudad pendiente para mí! Tengo unas ganas de ir. Muy bonito el museo.
ResponderEliminarImpresionante el edificio del museo! Cuántas cosas esconde Valencia! Gracias por compartirlo, un abrazo!
ResponderEliminarEnhorabuena por ser la ganadora del mes de febrero. Te lo mereces.
ResponderEliminarMuchas gracias!
Eliminar