Número de páginas: 880
Fecha de publicación: 2011 (castellano)
Sinopsis: En una posada de Roca Guía, trabajan Kote y su aprendiz Bast. Un grupo de hombres hablan sobre un "demonio" que han encontrado, una criatura peligrosa llamada escral, que preocupa a Kote y a Bast.
Poco después de este suceso, se presenta en al posada Cronista en la búsqueda de la historia del legendario Kvothe, un músico, mendigo, ladrón, estudiante, mago, héroe y asesino, al que todos dan por muerto.
Pero Kvothe sigue vivo, oculto en tierra de nadie como posadero. Kote/Kvothe se dispone a contar su biografía, que ya adelanta que le costará tres días exponerla (días que se corresponden con el número de libros, así estaríamos ante el primer día del relato).
La historia pasa a ser narrada en primera persona por su protagonista, desde sus inicios, cuando era niño y vivía con sus padres en una troupe (un grupo de artistas, actores, acróbatas, músicos y bufones que van actuando de pueblo en pueblo). Un día se encuentran a Ben Aberthy, un arcanista (mago) que se les une. Ben, que domina todas las ciencias, empieza a instruir a Kvothe. Le habla de que existe una universidad para estudiar Arcano y este se convierte en el sueño del niño. Ben instruye a Kvothe hasta que deja la troupe para establecerse en un pueblo. En los meses siguientes, Kvothe sigue con su familia hasta que una noche, los Chandrian, personajes de leyendas, acaban con todos. Kvothe se queda solo y sin recursos, obligado a mendigar en la ciudad de Tarbean.
![]() |
Ilustración de Kvothe de Marc Simonetti (Visto aquí) |
Opinión: Esperaba más de este libro por las críticas tan buenas que había estado leyendo. Incluso se le compara con El señor de los anillos y Juego de Tronos, pero lo único que tienen en común es el género. Para mi está por debajo de ellos.
La historia esta bien, pero me ha costado engancharme. Hasta la segunda mitad del libro no me ha empezado a gustar. La primera mitad es demasiado lenta, se para en detalles y datos que alargan mucho la trama y no aportan nada. Incluso detiene la narración con capítulos de él hablando con Cronista que solo ralentiza el ritmo. Pero he seguido leyendo gracias a las numerosas criticas positivas y al final me he enganchado, así que leeré el segundo.
Los que lo habéis leído, ¿opináis igual que yo? ¿esperabais más de la historia? ¿o sois de los que os ha gustado todo?
Los que lo habéis leído, ¿opináis igual que yo? ¿esperabais más de la historia? ¿o sois de los que os ha gustado todo?
Puntuación 7/10