Hola,
Hoy os enseño las fotos que hice en Granada hace un par de meses. Hay muchas cosas interesantes para ver, pero por horario no nos dio tiempo a verlo todo.
Si empezamos por el centro podemos ver la Capilla Real, que está anexada a al Catedral, aunque su entrada es por partes diferentes. En ella se encuentran las tumbas de los Reyes Católicos, Juana la Loca, Felipe el Hermoso y uno de los nietos de los Reyes. Además de la cripta, destaca el retablo, la reja y un museo con pinturas de la escuela flamenca, italiana y española.
 |
Capilla Real |
La Catedral se construye bajo el reinado de Carlos I, siendo un icono del Renacimiento español. El primer proyecto se concibió en estilo gótico, pero más adelante (en 1529), Diego Siloé planteó la que vemos ahora.
 |
Catedral |
 |
Catedral |
Enfrente de la entrada de la Capilla Real, encontramos la Madraza, primera universidad de Granada. Fue inaugurada en 1349 por el rey nazarí Yusuf I. Actualmente pertenece a la Universidad y ha sido objeto de numerosas restauraciones, destacando el Oratorio musulmán del siglo XIV.
 |
Madraza. Puerta de acceso. |
 |
Madraza. Oratorio del siglo XIV: |
 |
Madraza. Oratorio del Siglo XIV. |
En la misma zona, se puede ver la Alcaiceria, un barrio típico musulmán, formado por estrechas calles donde se alineaban las casas y se ubicaba el mercado o zoco. En la actualidad se pueden ver diversas tiendas de artesanía y souvenirs.
 |
Alcaicería |
Siguiendo en el centro, el Corral del Carbón es la única alhóndiga (lugar donde se vendía, compraba y se almacenaba grano) nazarí que se conserva en la Penísula Ibérica. Esta se construyó anterior a 1336 y servía además de mercado y almacenaje, como posada para mercaderes.
 |
Corral del Carbón |
No muy lejos de lo anterior, pero si algo más separado, vemos el Palacio de la Chancillería ,que se construyó en el siglo XVI por orden de Carlos I para albergar la Real Chancillería de Granada, un órgano judicial establecido por Isabel la Católica. Actualmente es sede del Tribunal de Justicia de Andalucía.
 |
Chancillería |
Pasando el Palacio nos podemos ir hacía el Barrio del Albayzin, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se puede empezar por el Paseo de los Tristes a orillas del río Darro para luego ir subiendo por las estrechas callejuelas hasta el mirador de San Nicolás, desde donde podemos ver una bonita vista de la Alhambra.
 |
Paseo de los Tristes |
 |
Mirador de San Nicolás |
En la próxima entrada os enseñaré las fotos de la Alhambra.